Robert Andrews Millikan
⦁ Fue un físico norteamericano, nacido en Morrison (Illinois) en el 22 de marzo 1868 y muerto en 1953
⦁ Millikan recibió el premio Nobel de Física en 1923 en parte por este experimento.
Se denomina experimento de Millikan o experimento de la gota de aceite al experimento realizado por primera vez en 1909 por el físico estadounidense Robert Millikan y que le permitió medir la carga del electrón.
Características del experimento:
El experimento consiste en introducir en un gas, gotitas de aceite de un radio del orden de un micrómetro. Estas gotitas caen muy lentamente, con movimiento uniforme, con su peso compensado por la viscosidad del medio. Este tipo de movimiento viene regido por la ley de Stokes. Ahora bien, las gotas se cargan electrostáticamente al salir del atomizador por lo que su movimiento de caída se altera significativamente si se hace actuar un campo eléctrico vertical. Ajustando la magnitud del campo eléctrico, puede lograrse que la gota permanezca en suspensión.
Conociendo el valor m de la masa de la gota, la intensidad "E" del campo eléctrico y el valor "g" de la gravedad, puede calcularse la carga que de la gota en equilibrio:
mg = qE principalmente
Millikan comprobó que los valores de las cargas eran siempre múltiplos de una carga elemental, la del electrón. Por consiguiente pudo medir la carga eléctrica que posee un electrón. Este valor es:
e = 1,602 × 10-19 culombios
culombios: es la unidad derivada del sistema internacional para la medida de la magnitud física cantidad de electricidad (carga eléctrica) .
Millikan recibió el premio Nobel de Física en 1923 en parte por este experimento.
Calculó experimentalmente el valor de la carga eléctrica negativa de un electrón mediante su experimento con gotas de aceite entre placas de un condensador.
Dió como valor de dicha carga e= 1,6 * 10 -19
Lucrecia Lomazzi
Paola Puglia
Penelope Pezzatti
Tania Stoletniy
3º4
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal